Lunes 12 de mayo
… Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma… (v. 20).
La escritura de hoy: Lucas 12:13-21
Nadie mencionó las cosas que solemos perseguir en nuestra vida. Esto fue lo que descubrió la enfermera de cuidados paliativos Bronnie Ware sentada junto a los moribundos. Les preguntaba a propósito: «¿Harías algo diferente si pudieras volver a hacerlo?». Surgían temas comunes, y ella hizo una lista de los cinco remordimientos más destacados: (1) desearía haber tenido el valor de vivir una vida fiel a mí mismo; (2) no haber trabajado tanto; (3) haber tenido el valor de expresar mis sentimientos; (4) haber permanecido en contacto con mis amigos; (5) haberme permitido ser más feliz.
La lista de Ware me recuerda la parábola que relató Jesús en Lucas 12. Un hombre rico decide construir graneros más grandes para almacenar su gran cosecha, tras lo cual se dice que se jubilará espléndidamente, se sentará y se relajará, y así vivirá hasta que muera (vv. 18-19). Pero en ese momento, Dios le exige su vida con una frase bastante dura: «Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?» (v. 20).
¿Es posible morir sin ningún remordimiento? Es difícil saberlo con seguridad. Pero lo que sí sabemos está claramente expresado en las Escrituras: almacenar cosas para nosotros mismos no tiene futuro. Las riquezas verdaderas vienen de invertir la vida en Dios.
De: John Blase
Reflexiona y ora
¿Qué pasaría si hoy vinieran a pedirte tu alma? ¿Serías definido como sabio o necio? ¿Por qué?
Jesús, ayúdame a vivir sabiamente.
Martes 13 de mayo
Si tu hermano empobrece y busca tu ayuda, tú lo ampararás; vivirá contigo como si fuera un forastero y extranjero (v. 35 rvc).
La escritura de hoy: Levítico 25:35-38
A principios del siglo xx, las leyes restringían que los negros y los inmigrantes en Estados Unidos rentaran o compraran propiedades en Coronado, California. Un negro llamado Gus Thompson (nacido en esclavitud) había comprado anteriormente a esa ley un terreno y construido una casa de huéspedes. En 1939, la rentó a una familia asiática, y finalmente les vendió la propiedad. Cerca de 85 años después, tras la venta del lugar, algunos miembros de esa familia están donando sus ganancias para ayudar a alumnos universitarios negros. Y están trabajando para ponerle el nombre de Gus y su esposa, Emma, a un centro en la Universidad Estatal de San Diego.
Levítico también habla de lo que significa tratar bien a otros. Dios instruyó a su pueblo: «Si tu hermano empobrece […], tú lo ampararás; vivirá contigo como si fuera un forastero y extranjero» (25:35 rvc). Por «temor» reverente a Él, debían ayudar a los que tenían dificultades y no podían cuidarse a sí mismos; tratarlos como a «un forastero y extranjero» (v. 35): con amor y hospitalidad.
Gus Thompson y su esposa ayudaron a una familia de aspecto diferente a ellos. A su vez, esa familia está bendiciendo a muchos otros. Con la ayuda de Dios, extendamos su compasión y amor a los necesitados.
De: Katara Patton
Reflexiona y ora
¿Quiénes necesitan ayuda en tu comunidad? ¿Cómo puedes brindarles tu cuidado?
Padre, abre mis ojos para poder ver cómo ayudar a otros.
Miércoles 14 de mayo
Y tomó Ezequías las cartas […] y las extendió […] delante del Señor (v. 14).
La escritura de hoy: 2 Reyes 19:14-20
Brian había estado con el cardiólogo más de una hora. Su amigo, en la sala de espera, oraba por sabiduría y sanidad para su amigo enfermo. Cuando finalmente salió, le mostró la pila de papeles que le habían dado. Mientras los extendían sobre la mesa, consideraban diversas opciones para tratar su estado delicado. Hablaron de la necesidad de orar y pedir sabiduría a Dios para los pasos siguientes. Y luego, Brian dijo: «Sea lo que sea que pase, estoy en las manos de Dios».
El rey Ezequías «extendió [las cartas] delante del Señor» ( 2 Reyes 19:14). El contenido no se refería a un estado de salud delicado, sino a la amenaza de un enemigo poderoso —Asiria— que había tomado todas las ciudades fortificadas de Judá y se preparaba para atacar Jerusalén. Ezequías oró: «solo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra […]. Ahora, pues, oh Señor Dios nuestro, sálvanos» (vv. 15, 19). Poco después, el profeta Isaías envió un mensaje a Ezequías, diciéndole: «Así ha dicho el Señor: Lo que me pediste […] he oído» (v. 20). Y «aquella misma noche», Dios destruyó al ejército asirio (v. 35).
Cualquier cosa que enfrentes hoy, extiéndela delante del Señor. Cuando presentes tus «peticiones delante de Dios» ( Filipenses 4:6), Él oirá y estará contigo. Puedes descansar en sus manos.
De: Tom Felten
Reflexiona y ora
¿Qué significará para ti extender tus preocupaciones actuales delante de Dios? ¿Cómo puedes decidir descansar en su presencia y poder?
Dios, gracias por oírme cuando te presento mis preocupaciones.
Jueves 15 de mayo
… de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo (v. 9).
La escritura de hoy: 2 Corintios 12:1-10
El teólogo medieval Tomás de Aquino soportó mucho al dedicar su vida a buscar a Dios. Su familia lo encarceló para intentar disuadirlo de unirse a la orden dominicana, un grupo monacal dedicado a la vida sencilla, el estudio y la predicación. Tras pasar su vida estudiando las Escrituras y la creación, y escribiendo casi cien volúmenes, Aquino tuvo una experiencia tan intensa con Dios que escribió: «Ya no puedo escribir más, puesto que Dios me ha dado un conocimiento tan glorioso que todo lo que contienen mis obras es como paja». Murió apenas tres meses después.
El apóstol Pablo también describe una experiencia con Dios tan extraordinaria que era imposible ponerla en palabras, cuando «fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar» ( 2 Corintios 12:4). Debido a la «grandeza de las revelaciones», a Pablo se le dio un desconocido «aguijón en [su] carne» (v. 7), para mantenerlo humilde y dependiente de Dios. El Señor le dijo: «Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad» (v. 9).
Cuanto más entendemos sobre Dios, más entendemos también lo imposible que nos resulta resumir en palabras quién es Él. Pero en nuestra debilidad e incapacidad de expresarlo, la gracia y la belleza de Cristo brillan claramente.
De: Monica La Rose
Reflexiona y ora
¿Qué experiencias de parte de Dios no puedes expresar en palabras? ¿Cómo te han transformado esas experiencias?
Dios, ayúdame a descansar en ti con humildad.
Viernes 16 de mayo
Esta es la Buena Noticia acerca de Jesús el Mesías, el Hijo de Dios (v. 1 ntv).
La escritura de hoy: Marcos 1:1-8
Hace poco, mi hermano Scott consiguió los registros del servicio militar de nuestro papá, de la Segunda Guerra Mundial. Mientras los revisaba, no vi nada destacado ni sorprendente; nada sobre quién era Papá. Eran solo hechos. Datos. Fue interesante, pero también decepcionante, porque no salí sintiendo que había descubierto algo nuevo sobre él.
Gracias a Dios, al darnos un registro de la vida y obra de Jesús, los cuatro Evangelios son mucho más que solo datos. Son descripciones de quién fue Jesús cuando estuvo en esta tierra, como así también de lo que hizo y dijo. En el Evangelio de Marcos, ese registro tenía el propósito de probar su tesis: «Esta es la Buena Noticia acerca de Jesús el Mesías, el Hijo de Dios» (1:1 ntv). De inmediato, nos relata el testimonio de Juan el Bautista sobre este Mesías: «Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado» (v. 7). Marcos deja claro que Jesús es el Hijo de Dios. Y el discípulo Juan, en su propio relato, revela: «estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre» ( Juan 20:31).
La evidencia de la vida de Jesús es abundante. ¿Qué significa Él para ti? ¿Cómo ha transformado tu vida?
De: Bill Crowder
Reflexiona y ora
¿Qué piensas de la evidencia de la vida, muerte y resurrección de Jesús? ¿Cómo podrías contarle a otra persona sobre tu respuesta ante eso?
Padre, gracias por el claro registro de la vida de tu Hijo.
Sábado 17 de mayo
Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas (v. 6).
La escritura de hoy: Proverbios 3:1-8
Hace unos años, en mi día libre durante una visita a París, tuve tiempo para recorrer sola la afamada ciudad, antes de encontrarme con una amiga para almorzar cerca de la torre Eiffel. Todo iba bien hasta que mi teléfono se quedó sin batería. No tenía mapa, así que no sabía adónde iba, pero esta chica de ciudad no entró en pánico. Solo seguí caminando hacia el río Sena y mantuve la mirada en la torre. Mi plan funcionó hasta que me acerqué al destino que, de alguna manera, desapareció detrás de los edificios circundantes.
¡Me sorprendió que semejante estructura no quedara a la vista! Finalmente, entendí que necesitaba ayuda, así que pregunté.
La vida puede ser tan impredecible. Ante los obstáculos y desafíos que enfrentamos, podemos pedirle auxilio y guía a Dios. Esto nos ayuda a no perdernos en nuestro viaje o ser tentados a desviarnos o a abandonar. En especial, cuando las circunstancias parecen duras o confusas.
En Proverbios 3:5-6, Salomón alienta a sus lectores, diciéndoles: «Fíate del Señor de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas».
Cuando buscamos la sabiduría de Dios en oración y leyendo la Biblia, Él nos guiará. Continuemos confiando en Él y siguiendo su dirección.
De: Nancy Gavilanes
Reflexiona y ora
¿Por qué a veces es difícil seguir a Dios? ¿Cómo puedes permanecer mejor conectado con Él?
Dios, gracias por guiarme y dirigirme.
Domingo 18 de mayo
… dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género… (v. 11).
La escritura de hoy: Génesis 1:1-13
A los 51 años de edad, Ynes Mexia (1870-1938) decidió estudiar botánica en la universidad. Durante sus trece años de profesión, recorrió América del Sur y Central, descubriendo 500 especies nuevas de plantas. No es la única que lo ha hecho. Los científicos descubren casi 2.000 plantas nuevas cada año.
En Génesis 1, Dios tomó una tierra desordenada y vacía (v. 2), y creó un lugar lleno de abundancia. Al tercer día, separó las aguas para crear tierra seca y empezar a volverla habitable para los humanos, haciendo que produjera «hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto» (v. 11), de los que pudiéramos comer. Dios no creó solamente una clase de fruto, sino en abundancia.
Dios no es solo el Creador (v. 1), sino que también es creativo. Le encanta hacer diferentes clases de plantas, animales y estrellas. Si apenas le hubiese importado darnos alimentos, podría haber hecho una sola clase de planta que dé semilla. Pero Él es extravagante y nunca hace las cosas a medias.
La abundancia de Dios no se limita a la creación. También es generoso con su gracia. Como dijo Pablo: «Pero la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el amor que es en Cristo Jesús» ( 1 Timoteo 1:14). Esta gracia es más de lo que necesitamos, y la ofreció pensando en nosotros.
De: Matt Lucas
Reflexiona y ora
¿Cómo demuestra la creación la gracia bondadosa y abundante de Dios? ¿Qué historias de su gracia puedes compartir?
Padre, gracias por crear un mundo hermoso.